Según la Organización Mundial de la Salud, la Osteopatía es una disciplina terapéutica creada inicialmente por Andrew Taylor Still, médico cirujano de los Estados Unidos de América, a mediados del siglo XIX, basada en el contacto manual para el tratamiento.
Pone énfasis en la integridad estructural y funcional del cuerpo y en la tendencia intrínseca del mismo para la auto-sanación.
El osteópata utiliza una amplia variedad de técnicas manuales terapéuticas con el fin de mejorar la función fisiológica y/o el apoyo a la homeostasis (o autorregulación); esta última alterada debido a la presencia de disfunciones en los diferentes componentes de los sistemas del cuerpo humano; estructuras esqueléticas articulares y miofasciales; y los elementos vasculares, linfáticos y neurales relacionados.
En la consulta, inicialmente el profesional realiza al usuario un examen completo personalizado, el cual se encarga de evidenciar todas las alteraciones mecánicas relevantes presentes a nivel de aparato locomotor, sistema visceral y craneal, en relación al motivo o motivos de su visita.
Después de dicha evaluación, en la que se tienen en cuenta las bases de la disciplina terapéutica, el osteópata describe la aproximación diagnóstica, para posteriormente llevar a cabo un tratamiento lo más eficiente posible basado en los conocimientos clínicos actuales.
En la clínica se ofrecen los servicios clínicos de Osteopatía:
Como aplicación complementaria al abordaje de las diferentes especialidades médicas: traumatología, reumatología, neurología, odontología, otorrinolaringología, digestivo, ginecología y obstetricia, pediatría, geriatría, medicina psicosomática, oncología integrativa (actuación única y exclusiva sobre las complicaciones del proceso y de los tratamientos realizados).
Como métodos y técnicas específicos: Pilates clínico, Técnica de ajuste específico (más conocida como SAT), abordaje conservador e invasivo miofascial.
Como herramienta de atención especializada en bailarines: prevención y tratamiento de lesiones, mejora del rendimiento en la ejecución de la danza.