La ecografía en pie y tobillo, es un método de diagnóstico directo, rápido y no invasivo, que se incorpora en la práctica diaria en la clínica para aumentar la precisión, siendo indoloro, barato y sobretodo dinámico. No hay contraindicaciones ni efectos secundarios para el paciente.
“La ecografía permite estudiar los tejidos por debajo de la piel con precisión submilimétrica sin abrirla con el bisturí”.
Actualmente el uso de la ecografía es amplio en términos generales en el mundo de la medicina, también en el caso de patologías musculoesqueléticas, incluso para el pie y tobillo.
La ecografía, en manos expertas, sirve para dar un diagnóstico precoz, inmediato, preciso, completo y certero en la mayor parte de las patologías del pie y tobillo.
De hecho, la posibilidad de incorporar este método de diagnóstico en el tratamiento, de una forma ecoguiada, ha revolucionado el mundo de la medicina.
En CLINICA MAYRAL foot center usamos la ecografía para aumentar la eficacia en la clásica infiltración, como para procedimientos intervencionistas que hace años requerían cirugías y ahora se hacen en consulta con unas agujas, hasta llegar a las recientes técnicas quirúrgicas ecoguiadas.
La ventaja, sobre los otros tratamientos clásicos en pie y tobillo, reside en el hecho de que nos permite ver, en tiempo real y con precisión submilimétrica, la zona a tratar.
Además, permite mediciones muy puntuales y seguimiento de las patologías tratadas.
El apoyo de las pruebas complementarias como los ultrasonidos en la práctica clínica y en el quirófano, por parte de los especialistas del pie, ha llevado al desarrollo de un enfoque cada vez más «a medida» para nuestros pacientes.
Esto ha propiciado el desarrollo y mejora de terapias regenerativas de una forma más segura y eficaz, pero, sobre todo, al desarrollo en los últimos años, de procedimientos ultrafinos de tratamiento invasivo de la patología de muchos de los tejidos blandos del pie y el tobillo.
Porque nos permite una localización instantánea de la lesión, con una gran precisión y minimizando el margen de error.
La ciencia ha demostrado la superioridad clínica en el aumento de la eficacia y la reducción del riesgo de muchos tratamientos guiados por ecografía.
Hoy en día, la comunidad científica no duda que las infiltraciones de corticoides, la proloterapia, las terapias biológicas (plasma rico en factores de crecimiento y células madre) o el uso de ácido hialurónico administrado bajo control ecográfico, superan cualquier otra vía de administración terapéutica.
Las patologías más comunes a tratar en el pie y tobillo son las siguientes: